Comité Nacional 2025/2028


Los días 12 y 13 de abril de 2025 se efectuó en la Ciudad de México, una Jornada Académica y la Asamblea Nacional Ordinaria de REDIEEM, con una amplia participación de integrantes de los Estados de:


Aguascalientes, Baja California Sur. Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí.


El día 13 de abril el pleno de la Asamblea Nacional eligió un


Nuevo Comité Nacional

 

para el período 2025 / 2028



El 12 de abril de 2025, se desarrolló por las y los Integrantes de REDIEEM, una Jornada Académica sobre Sistematización de la Experiencia Pedagógica en el X Encuentro Ibero - Latinoamericano de Colectivos y Redes de Maestras y Maestros que hacen Investigación e Innovación desde su Escuela y su Comunidad para la Emancipación, celebrado del 5 al 10 de agosto de 2024, en Salta, Argentina. 

 


Momento del Clausura del X Encuentro Ibero - Latinoamericano en el Auditorio de la Usina en Salta, Argentina el 10 de agosto de 2024, sellando el Acuerdo Internacional de realizar el XI Encuentro por las Redes Pedagógicas de Brasil en 2027!!!


Como parte de la investigación realizada por Observatorio de Derechos Humanos del Colectivo por la Paz en Colombia desde México (Colpaz) ,se puede consultar el Séptimo Informe 2024 dando click en Descargar archivo.


Transmisión por Youtube

http://www.youtube.com/@redlatinoamericanacomedhi8929


Y por zoom para quienes son de REDIEEM - COMEDHI - CHISUA

https://us06web.zoom.us/j/86768262928


16 hrs. México

19 hrs. Argentina



Durante el X Encuentro de Maestras y Maestros que investigan desde la escuela y la comunidad, se llevaron a cabo rutas pedagógicas, donde los diferentes nodos que conforman la Red REDIEEM, participaron, previó al encuentro en Salta.


Las rutas pedagógicas, fueron organizadas por el colectivo de Argentina, quienes recibieron a todos los colectivos participantes de los países de México, Colombia, Brasil, Perú, Argentina, España y Venezuela, de manera cordial y sobre todo de mucha hermandad.


Al reunirse en Salta los días 7 y 8 de agosto, se organizaron las Mingas y los círculos de discusión, donde además de compartir las investigaciones que realizaron cada uno de los participantes, se llegaron a acuerdos importantes sobre lo que como educadores-investigadores, deben de trabajar o seguir trabajando, así como el rumbo que debe tener la educación con miras a la emancipación en nuestros pueblos latinoamericanos. Los acuerdos trabajados en los diferentes círculos de diálogo fueron resumidos y expresados el día 10 de agosto, en el auditorio de Usina en el centro de Salta, Argentina.


 


El Colectivo Aminista, Nodo Norteño, viajó desde el 21 de julio, en una travesía que inició en Bogotá, Colombia, con la presentación del Libro de REDIEEM Propuesta Formativa en Investigación Educativa. Cultura alternativa en red pedagógica: Con sentido de trascendencia desde una perspectiva latinoamericana, además de compartir saberes con docentes de ese hermoso país.


En su estancia en Brasil, compartieron la producción de Libros de compañeros de REDIEEM y el intercambio pedagógico y cultural. En Río de Janeiro tuvieron encuentros pedagógicos organizados por las Redes: REDEALE y la propia REDIEEM.


La llegada a Argentina inició en el Puerto de Iguazú, para luego seguir la travesía en Jujuy Argentina y continuar a Salta.


Al terminar el encuentro en Salta, el Colectivo Aminista, Nodo Norteño continúo su travesía en Uruguay, coordinado por la Red COMEDHI en el Museo Mario Benedetti en una presentación de un libro de Arqueología de México, donde se invitó al embajador, para realizar el programa cultural de México, presentado por el Colectivo Aminista, se viajó posteriormente a la Universidad Nacional de Córdoba, donde se efectúo la presentación del Libro Aportes de los Cuerpos Académicos del CRENAML a la Formación Docente. Continuó su travesía a la Universidad Nacional de CUYO en la Ciudad de Mendoza, Argentina, y de ahí cruzó los Andes, para llegar a Santiago de Chile, para realizar una Jornada de Intercambio Cultural con el Colectivo Los Invisibles. En Chile se visitó la Ciudad de Temuco y la población de Curarrehue en la Región Mapuche en el sur de Chile. El regreso se efectúo directamente de Santiago de Chile a la Ciudad de México, recorriendo en total 26, 000 Kms. en 53 días.



El Nodo Cuernavaca, visitó la provincia de Jujuy en Argentina, a cargo de las maestras Nancy y Andrea, quienes llevaron a las expedicionarias el día 2 de agosto al Jardín de Niños No. 9 y al Ministerio de Educación, donde se mantuvo una plática sobre su estrategia de alfabetización.


El lunes 5 de agosto, se visitó el Jardín Maternal No., 14, a la Escuela Técnica No. 1, a la Escuela Polivalente de Arte y a la Escuela de Música con Alas. El día 6 de agosto se visitó la Escuela Polivalente de Pampamarca y se tuvieron dos entrevistas en la radio del lugar. El 7 de agosto, se participó en la Normal de Jujuy y con autoridades de gobierno, compartiendo saberes y proponiendo acciones para la mejora de las condiciones en las que los maestros laboran en sus espacios de acción.   



Durante la Asamblea Nacional de Expedicionarios, realizada el 23 y 24 de marzo, se llevaron diversas actividades como la presentación del libro "Las investigaciones Educativas en las escuelas normales: la experiencia docente de Norte a Sur".


Se llevaron a cabo mesas de trabajo, donde se trabajó el análisis, problematización y reflexión a través de la ponencias y narrativas de la lectura de pares rumbo a Salta, Argentina. Además de la organización colectiva sobre nuestro papel en el X Encuentro Iberoamericano.


Es importante mencionar que REDIEEM México participará en el Ibero, con cincuenta ponencias y ciento doce autores. Dentro de los compañeros inscritos en estas ponencias, se encuentran invitados e invitadas especiales, haciendo un énfasis en esta producción de investigaciones, han sido más numerosas que los Iberos pasados.


Los investigadores expedicionarios presentes, fueron de diecisiete Estados de nuestra República mexicana:   Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Yucatán.


Contamos con la participación de Red de Colectivos de Maestras y Maestros de la Ciudad de Bogotá, Colombia, quienes decidieron ir como integrantes de REDIEEM. Participaron de los Nodos de la Montaña de Guerreo; Morelos; Valle de México; Valle de Toluca; Cedral y SLP., Katziniyau; STFIA; Qro; Colectivo BCS – Norte; Colectivo Tuxtla Gutiérrez.


Adscritas y adscritos en instituciones de educación preescolar, educación especial, educación primaria y secundaria, preparatoria y en las Normales de Ecatepec, de Educación Física de Toluca, del CRENAML de Cedral, SLP., de la Normal Centenaria de SLP., del Regional Montaña de Guerrero, la Normal Rural de Cañada Honda, Ags., de la Normal de Educadoras de Morelia, Mich., de la Normal del Valle del Mezquital de Hgo., así como, de la Normal de Tianguistenco, Hgo. y DGENAM. También, del Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, de la FES Aragón de la UNAM, de la Universidad Autónoma de Chapingo, de la Universidad Pedagógica Veracruzana, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, Universidad Autónoma del Estado de México – Chimalhuacán y Universidad Pedagógica Nacional – Unidad Ajusco.


REDIEEM, crece día con la intención de abonar mejores prácticas a la educación de México y Latinoamérica. 


 

El 23 y 24 DE MARZO DE 2024, SE ORGANIZÓ UNA


JORNADA ACADÉMICA Y LA ASAMBLEA NACIONAL DE EXPEDICIONARIAS Y


EXPEDICIONARIOS RUMBO AL X ENCUENTRO IBERO-LATINOAMERICANO; ARGENTINA


2024, EN HUICHAPAN HIDALGO; MÉXICO.



El domingo 24 de marzo en la reunión de Expedicionarias y Expedicionarios, se llevó a cabo la presentación del libro "Aportes de los cuerpos Académicos del CRENAML a la formación docente" a cargo de la Dra. Graciela Romero García.  Al terminar, se realizó la Asamblea Nacional de REDIEEM, donde los integrantes del Comité Nacional dieron un reporte de sus comisiones.


Por otro lado, se otorgaron varias constancias de aceptación a la RED, de docentes investigadores que formaran parte de las filas de REDIEEM.


"Bienvenidas y Bienvenidos queridos Colegas"



Durante la Primera Asamblea Nacional del Movimiento Pedagógico Nacional, lleva a cabo el 4 de agosto de 2023, en el Estado de Morelia, nuestro presidente Víctor Joel Echeverría, inauguró el evento, haciendo énfasis que la Nueva Escuela Mexicana, tiene como misión, construir en cada uno de niños y jóvenes,  un rostro propio y un corazón verdadero, de establecer  alternativas y procesos que se están incubando en torno a la educación, además, de fijar políticas que permitan el hito histórico bajo nuestra autonomía. 


Con estas palabras nuestro Presidente, inauguró este importante evento.


Párrafo nuevo


DIFUSIÓN NACIONAL

Esta es el área de texto de este párrafo. Para cambiar el texto, simplemente haga clic aquí y comience a escribir.